Lo que venia siendo estas últimas semanas un espectáculo
volcánico para la comunidad científica, que había provocado la evacuación de
decenas de miles de habitantes de la zona circundante al volcán Sinabung en
Indonesia, ha derivado en un hecho dramático
que le ha costado la vida al menos a 14 personas, entre ellas, a cuatro
estudiantes de 17 años.
Tras mil años sin actividad, este volcán se reactivó en agosto
del 2010. En Internet se han colgado numeroso videos que recogen la emisión de
los flujos piroclásticos que se venían produciendo últimamente (http://www.youtube.com/watch?v=9RRTw53757k).
El día 1 de febrero de 2014, uno de estos flujos piroclásticos ha alcanzando
una localidad situada a a 2,7 km del cráter del volcán provocando la muerte de al
menos 14 personas, aunque no se descarta la existencia de más victimas dado que
los equipos de rescate no pueden entrar en la zona por motivos de seguridad.
Los depósitos de flujos piroclásticos son muy frecuentes en la
historia geológica del archipiélago canario. Esta noticia nos recuerda la
naturaleza del medio en el que vivimos los residentes en Canarias, que es un
ámbito volcánico. Aunque no se pueden descartar nuevas emisiones de flujos
piroclásticos en el futuro, especialmente en las islas occidentales, hay que
indicar que este tipo de acontecimientos no se producen de forma repentina sino
que avisan de su llegada, ante la cual se establecen medidas para que no haya
víctimas. Y no hay ningún indicio de que este tipo de fenómeno vaya a suceder
en un futuro próximo en el archipiélago. La actual crisis volcánica de El
Hierro, nada tiene que ver con este tipo de fenómenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario